top of page

Suprimida la producción y emisión del billete de 500 euros


Según comunicado oficial del Banco Central Europeo remitido el pasado 4 de mayo, tras la conclusión de un examen de la estructura de las denominaciones de la serie Europa, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido poner fin permanentemente a la producción del billete de 500 euros y excluirlo de la serie Europa, teniendo en cuenta la preocupación de que los billetes de esta denominación puedan facilitar la comisión de actividades ilícitas. Los billetes de 500 euros dejarán de emitirse a finales de 2018, período en que está prevista la introducción de los billetes de 100 euros y de 200 euros de la serie Europa. Las demás denominaciones, de 5 euros a 200 euros, se mantendrán.


Considerando el papel internacional del euro y la confianza generalizada de que gozan los billetes en euros, la denominación de 500 euros seguirá siendo de curso legal y, en consecuencia, podrá seguir utilizándose como medio de pago y depósito de valor. El Eurosistema, que comprende el BCE y los bancos centrales nacionales de la zona del euro, adoptará medidas para asegurar la disponibilidad de cantidades suficientes del resto de las denominaciones.


El billete de 500 euros, al igual que las demás denominaciones de billetes en euros, mantendrá su valor indefinidamente y puede cambiarse en los bancos centrales nacionales del Eurosistema durante un período ilimitado, es decir, seguirán siendo legales pero con los días contados. ¿El coleccionismo afectado?Polémicas aparte sobre los motivos que han impulsado al BCE a tomar tan drástica medida, que para eso están los medios de información general y económicos, no cabe duda de que a largo plazo la desaparición del mercado de los billetes de 500 euros repercutirá en el coleccionismo notafílico.




Recordemos que actualmente los billetes con valor nominal de 500 euros cuentan con un tamaño de 160 x 82 mm., su color predominante es morado y el estilo arquitectónico que se eligió para su imagen fue el de la arquitectura moderna del siglo XXI.


Hasta la fecha, las firmas aparecidas en los anversos de los billetes correspondientes a los presidentes del Banco Central Europeo, entidad emisora, son por orden de aparición las de Willem F. Duisenberg, Jean-Claude Trichet y, la actual de Mario Draghi.


Según la codificación Manchester la numeración de los billetes de 500 euros es de cuatro dígito 1111, y según su código de barras 0101 0101 (visto desde el reverso, una barra oscura representa un 1 y una barra clara representa un 0).


La letra del número de serie que le corresponde a España es la V, como código de identificación nacional de dónde se ha impreso cada billete, mientras que el número resultante de la suma de verificación es el 4, al igual que Portugal. Por otra parte, la letra M corresponde a la imprenta de España que ha realizado la producción, que desde su inicio ha sido la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, hasta que el pasado año, con objeto de adaptarse al marco legal de producción de billetes en Euros, el 2 de noviembre de 2015 quedó constituida la Imprenta de Billetes S.A. (IMBISA), sociedad dedicada a la fabricación de billetes en Euros, y que está participada en un 80% por el Banco de España y en un 20% por la FNMT-RCM.


En la actualidad el precio de este billete en el mercado, en calidad sin circular plancha, es de 1.150 euros. ¿Cuál será su precio una vez que dejen oficialmente de circular…?



 
 
 

Comentários


  • Facebook

Todos los derechos reservados

Copyright © 2020

 623.10.50.10

bottom of page